El Departamento de Seguridad Nacional ha anunciado este lunes que se compromete a realizar «rápidamente» una investigación sobre unas imágenes «extremadamente preocupantes» en las que se ve agentes fronterizos a caballo dispersando a inmigrantes haitianos de forma agresiva.
Durante este fin de semana, los medios de comunicación desplazados a la frontera entre Estados Unidos y México cerca de la ciudad de Del Río, donde se encuentra el asentamiento de inmigrantes haitianos, han capturado imágenes en las que se observa a oficiales de la Patrulla Fronteriza montando a caballo y persiguiendo a los migrantes que han cruzado un territorio estadounidense, apunta la cadena CBS News.
En algunas de estas imágenes se puede ver a la Patrulla capturando a los ciudadanos haitianos con lazos, algo sobre lo que se le ha preguntado a la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, quien, en rueda de prensa, ha calificado estos hechos como «horribles».
«No puedo imaginar qué contexto lo haría apropiado, pero no tengo detalles adicionales»
«He visto algunas de las imágenes. No tengo el contexto completo. No puedo imaginar qué contexto lo haría apropiado, pero no tengo detalles adicionales», ha dicho Psaki, quien ha defendido que los agentes que han realizado estas prácticas «nunca poder volver a hacerlo».
Por otro lado, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, ha defendió el uso de patrullas a caballo, pero ha informado de que el Departamento investigará lo sucedido.
Del mismo modo, el Departamento de Seguridad Nacional, en unas publicaciones en Twitter, ha remarcado que «no tolera el abuso de los inmigrantes» bajo su custodia y que la Oficina de Responsabilidad Profesional de Aduanas y Protección Fronteriza está investigando el incidente.
«El secretario Mayorkas ha ordenado que el personal de la Oficina de Responsabilidad Profesional esté presente en el lugar a tiempo completo para garantizar que las responsabilidades del personal del Departamento de Seguridad Nacional se ejecutan de manera coherente con las políticas y la capacitación aplicables y los valores del Departamento», ha apuntado.
Declaración de emergencia
Asimismo, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha solicitado al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la declaración de emergencia para el estado ante la crisis migratoria que se está viviendo en la ciudad fronteriza de Del Río.
En su misiva, Abbott ha puesto de manifiesto la complicada situación que se vive en la zona, así como la incapacidad del Gobierno federal para hacer cumplir las leyes de inmigración y detener a aquellas personas que cruzan de forma ilegal la frontera, según recoge la filial de la cadena NBC News para San Antonio.
«La seguridad fronteriza es una responsabilidad federal; sin embargo, en respuesta a la situación actual, tomó la acción apropiada bajo la Ley estatal al dirigir la ejecución del Plan de Gestión de Emergencias del Estado», se lee en la carta del gobernador.
Abbott ha aseverado que la escalada de tensión derivada del conflicto migratorio «plantea riesgos que amenazan la vida de los residentes del condado de Val Verde» e incluso ha apuntado que los recursos policiales y de atención sanitaria se están destinando a los inmigrantes asentados bajo el puente de Del Río.
«He determinado que el desastre causado por personas que cruzan ilegalmente la frontera entre Texas y México es de tal gravedad que se necesita una asistencia federal suplementaria para disminuir la amenaza de desastre, salvar vidas y proteger la propiedad, la salud pública y la seguridad», ha lanzado el gobernador.
Por su parte, los funcionarios federales comentan que está comenzando a avanzar en la gestión y resolución de la crisis migratoria en la frontera.
«Nos preocupa mucho que los haitianos que están tomando este camino de inmigración irregular están recibiendo información falsa»
Asimismo, Alejandro Mayorkas ha añadido que el Gobierno ha aumentado la cantidad de personal en la zona y ya hay muchos inmigrantes que han regresado a su país de origen. «Estamos llevando a cabo acciones humanitarias urgentes con socios locales, estatales y federales para reducir el hacinamiento y mejorar las condiciones de los inmigrantes en suelo estadounidense», ha defendido Mayorkas.
Además, el jefe del Departamento de Seguridad Nacional ha trasladado su preocupación sobre la posibilidad de que el aumento de inmigrantes haitianos en Estados Unidos esté vinculado a una difusión de información falsa sobre que la frontera esté abierta.
«Nos preocupa mucho que los haitianos que están tomando este camino de inmigración irregular están recibiendo información falsa de que la frontera está abierta o que se dispone de un estatus de protección temporal», ha apuntado.