El Senado de Chile rechazó la acusación constitucional enviada por los diputados para destituir al presidente Sebastián Piñera por el caso de la venta de una minera en 2010, que según los Papeles de Pandora se produjo en un paraíso fiscal, y el mandatario seguirá así en su cargo.
Con 24 votos a favor, 18 en contra y una abstención, los promotores de la acusación o juicio político -parlamentarios de la oposición- no consiguieron la mayoría necesaria de 29 votos para destituir al mandatario. Con este resultado, se cierra el proceso sin ninguna consecuencia política para Piñera.
«La defensa ha sido contundente en desvirtuar cada uno de los hechos que están establecidos en las causales de este juicio político», dijo el senador oficialista Francisco Chahuán.
El presidente fue acusado de atentar contra el principio de probidad y el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación y haber comprometido el honor de la nación, tras conocerse los términos en los que se vendió la minera Dominga por parte de una empresa de sus hijos en 2010, revelados por el trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en un caso conocido como Papeles de Pandora.
La acusación había sido aprobada en la Cámara de Diputados la semana anterior,
en una maratónica sesión
que se alargó por casi 24 horas.
En el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, se escucharon aplausos cuando matemáticamente los senadores oficialistas sumaron los apoyos suficientes para el rechazo de la acusación pese a que restaban aún una decena de legisladores por argumentar su voto.
El abogado de Piñera, Jorge Gálvez, había repetido en la sesión en la Cámara Baja la semana pasada y este martes que la acusación contra el mandatario carecía de fundamentos. «Solicito rechazar en todas sus partes la presente acusación constitucional que demostraré que carece de todo fundamento fáctico y jurídico. (…) Hay aquí un intento de distorsionar hechos fundamentales», afirmó Gálvez durante la defensa de Piñera en el comienzo de la sesión de este martes.
El mandatario recibió en su favor los votos o abstenciones de todo el arco político oficialista, que entre los argumentos entregados durante las intervenciones de 15 minutos cada una, destacaron el intento de la oposición por dañar la reputación de Piñera.
Este es el segundo intento de destitución del presidente de Chile, que asumió en marzo de 2018, y que tras la crisis social de 2019 no logró recuperarse ante uno de los periodos más difíciles en 31 años de democracia.