Con arrestos, citaciones, actos de repudio y reclusiones domiciliarias la Seguridad del Estado impide a decenas de ciudadanos de Cuba manifestarse pacíficamente durante una jornada convocada por el grupo Archipiélago para este 14 y 15 de noviembre (
15-N
) con el objetivo de pedir la libertad de los presos políticos, el cese de la violencia policial y la solución pacífica de las diferencias entre los cubanos.
La vivienda del dramaturgo y coordinador de Archipiélago,
Yunior García Aguilera
, en La Habana, amaneció este domingo rodeado por patrullas policiales, oficiales de la Seguridad del Estado vestidos de civil y vecinos que le llegaron a hacer un acto de repudio e impedir la salida a la calle. Hace unos días, el artista había anunciado que marcharía solo, en silencio, por una céntrica avenida habanera, y portando una rosa blanca.
En la mañana de este domingo, poco antes de que le cortaran el acceso a datos móviles y el servicio telefónico, García Aguilera sostuvo su decisión de salir a ejercer su derecho a la protesta pacífica. «Creo que estamos viviendo días muy feos en Cuba –dijo García Aguilera–. Lamentablemente estamos volviendo a los peores tiempos, tiempos que los artistas cubanos conocen muy bien: aquel Pavonato, aquel Quinquenio Gris, aquellos actos de repudio, aquel odio terrible entre unos cubanos y otros», dijo en su perfil de Facebook.
El dramaturgo alertó además de la posibilidad de ser arrestado: «Todos saben que puedo estar detenido dentro de unas horas. Lo enfrentaré con dignidad y confío en que este pueblo cambie, confío en la conciencia de los cubanos». Asimismo, informó que los agentes habían expulsado «a gritos y a golpes a unos periodistas, al parecer acreditados que aparcaron» frente a su edificio. Reporteros de CNN y Efe han confirmado que la calle donde vive Yunior García fue bloqueada por la Policía.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) notificó más de un centenar de acciones represivas en Cuba en vísperas del 15-N con el propósito de evitar la concurrencia a las marchas convocadas para este 14 y 15 de noviembre. «Las actuaciones que más se han repetido son las citaciones a las estaciones policiales (29), las detenciones (19), la vigilancia policial (31) y las amenazas/advertencias (11). (…) Las provincias en las que más acciones represivas se están reportando hasta ahora son: La Habana, Villa Clara, Guantánamo y Camagüey», detalló la organización.
Entre los detenidos se hallan Daniela Rojo, moderadora del Grupo Archipiélago y Guillermo ‘Coco’ Fariñas, líder del del Foro Antitotalitario Unido (Fantu) y Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo (2010); la joven Yanilys Sariego es reportada como desaparecida desde el viernes, en la ciudad de Cárdenas, provincia de Matanzas.
Varias personas, incluidos periodistas independientes, permanecen sitiados abritrariamente en sus viviendas. También se reportan operativos policiales en la avenida 23, en la zona del Vedado, La Habana, en donde Yunior García informó de que marcharía. Brigadas de respuesta rápida (grupos paramilitares organizados por el régimen) se alistan en varias ciudades del país para agredir a quienes logren manifestarse pacíficamente. También se reportan maniobras militares en varias prisiones cubanas, en La Habana, Pinar del Río y Camagüey, con el objetivo de intimidar y evitar una posible sublevación de la población penal.
Este 13 de noviembre, el Centro de Prensa Internacional de Cuba retiró las credenciales a todos lo reporteros de la agencia Efe en la isla. Al día siguiente, ante la presión internacional, restituyó dos acreditaciones de sus cuatro periodistas. Por su parte, el Centro de Información Legal Cubalex denunció que este domingo se habían realizado al menos tres actos de repudio contra los promotores de la Marcha Cívica por el Cambio. «Usted puede pensar ideológicamente como desee, puede defender esa ideología, pero cuando amenaza y agrede a quien piensa diferente deja de ser una postura ideológica para ser delincuencial», señaló la organización.
Varias organizaciones opositoras y defensoras de los derechos humanos publicaron un comunicado haciendo «un llamado a la comunidad internacional en especial a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DD.HH., Michelle Bachelet, al Servicio Exterior de la Unión Europea y su cuerpo diplomático en la isla, así como a la Comisión Interamericana de DD.HH. para que tomen medidas concretas de monitoreo y sanción pública de las violaciones de DD.HH. que están ocurriendo en el marco de la manifestación pacífica convocada para el 15 de noviembre».
Respuesta de Estados Unidos
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, condenó las «tácticas de intimidación» del régimen cubano para impedir las manifestaciones previstas para este domingo y lunes. «Hacemos un llamado al Gobierno cubano para que respete los derechos de los cubanos, permitiéndoles reunirse pacíficamente y usar sus voces sin temor a represalias o violencia, y manteniendo abiertas las líneas de internet y telecomunicaciones para el libre intercambio de información. Instamos al Gobierno cubano a rechazar la violencia y, en cambio, a aprovechar esta oportunidad histórica de escuchar las voces de su pueblo», dijo mediante el comunicado.
Este 15 de noviembre, miles de cubanos se manifestarán pacíficamente en más de cien ciudades del mundo en apoyo a los reclamos por la libertad de la isla y contra las violaciones de derechos humanos.
Miguel Díaz-Canel, durante la sentada a favor de su gobierno – Afp
Díaz-Canel, en una sentada a favor del régimen que sí estaba autorizada
El presidente de Cuba,
Miguel Díaz-Canel
, se sumó este domingo a una sentada organizada en La Habana en apoyo a su Gobierno y contra los supuestos planes de «desestabilización», como describen las autoridades las protestas convocadas por la oposición para hoy.
La Presidencia cubana compartió en sus redes sociales las imágenes del mandatario en primera fila de esta concentración, que sí contó con el beneplácito de las autoridades, según recoge Ep. La oposición denuncia un doble rasero, ya que el Gobierno no ha permitido sus movilizaciones.