La canciller en funciones, Angela Merkel, ha expresado comprensión y solidaridad al primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, al que ha recibido este jueves en la Cancillería de Berlín y ante el que ha denunciado que «la guerra híbrida» lanzada por Bielorrusia es «un ataque contra toda la UE». Merkel ha defendido que «Polonia está haciendo todo lo posible por evitar una escalada en la frontera» y se ha referido al drama humanitario, pero sobre todo ha subrayado la «solidaridad» de Alemania con el Gobierno polaco y ha señalado que Rusia tiene capacidad de influir en el conflicto por la relación estrecha que une al presidente Vladimir Putin con el líder bielorruso Alexander Lukashenko. En opinión de la todavía canciller alemana, la «conexión Rusia» debería jugar un papel y la «unidad de la UE al respecto es muy necesaria» en esta situación.
El primer encuentro entre los dos jefes de gobierno tiene un lugar mientras el presidente de Polonia, Andrej Duda, solicita más apoyo a la UE y a la OTAN para hacer frente al «ataque híbrido» de Bielorrusia. «La intensidad es más peligrosa que hace unos días, porque esos migrantes que atacan ilegalmente la frontera (…) tienen instrumentos peligrosos como cuchillos, barras de metal o gases lacrimógenos», afirmó Duda en una rueda de prensa, tras reunirse con el secretario de la OTAN, Jens Stoltenberg, en el cuartel general de la Alianza.
El presidente polaco asegura tener «pruebas» de que esas personas han sido «empujadas» a la frontera por militares bielorrusos
El presidente polaco asegura tener «pruebas» de que esas personas han sido «empujadas» a la frontera por militares bielorrusos de uniforme y que han sido «militarizadas por fuerzas bielorrusas». Se preguntó sobre un ataque que consideró «híbrido» pero «de naturaleza civil»..
Merkel ha reconocido ante Morawiecki que Polonia está sometida a una «gran presión» no solo en la frontera bielorrusa, sino también por la «alta concentración de tropas rusas en la frontera ucraniana» y ha querido dejar claro que «la Unión Europea debe estar preparada para promulgar más sanciones contra Rusia si la situación en el este de Ucrania y sus alrededores o en la frontera entre Bielorrusia y Polonia se intensifica». Y ha llamado a la UE a estar unida en los temas de la «armamentización» de emigrantes por parte de Bielorrusia contra Polonia y ante el despliegue de tropas de Rusia cerca de su frontera con Ucrania. «Cualquier agresión adicional contra la soberanía de Ucrania debería ser a un alto precio», ha anunciado, aunque agregando que desactivar la situación siempre debería ser la primera opción.
Andrej Duda, en su encuentro con Stoltenberg, ha ofrecido por su parte incrementar la disposición de las fuerzas de la OTAN en esta parte de Europa, en el flanco este, considera incrementar la presencia militar y «reforzar la patrulla aérea» en esa zona. «Tratamos el asunto de manera muy seria, seguimos de cerca los acontecimientos», concluyó.